1. Calentamiento: trabajo de pies a través de todos los redobles existentes.
INTRODUCCIÓN:
Aquí vemos un ejercicio de Tangos como precalentamiento.
INTRODUCCIÓN:
Aquí vemos un ejercicio de Tangos como precalentamiento.
2. Zapateado de 12 tiempos: aplicables en soleá, alegrías, bulerías y todos los palos que tengan esta cantidad de tiempos.
3. Zapateado en compás de tanguillo: este tipo zapateado esta “desaparecido” en nuestro tiempo. Su ejercicio es fundamental para la colocación de los pies, posición tan importante para bailar correctamente.
4. Ejercicio de 4 tiempos: trabajamos siete modos de zapateados encadenados en compás de tango gitano.
5. Braceo y vueltas.
Aquí vemos un ejercicio de vueltas, tangos del Piyayo y baile por Soleá.
Aquí vemos un ejercicio de vueltas, tangos del Piyayo y baile por Soleá.
6. Montaje de coreografía: La segunda mitad de la clase se trabaja en el montaje de una/s coreografía dependiendo del nivel de cada clase -iniciación, intermedio y avanzado.

SEVILLANAS
Se enseña y trabaja por bloques cada parte de las 4 sevillanas.
La técnica comienza por el aprendizaje sólo de pies. Se pone música muy lenta para ir acostumbrando el oído a la sevillana, ya que aunque es folklore, una persona que no esté acostumbrada a oírla y bailarla, puede complicarse ya que cuenta con dos modos distintos.
Los brazos se trabajan aparte, así como las vueltas -presentes en toda las clases de bailes y danzas.
GUITARRA
- Estudio de la técnica de la guitarra flamenca: estudio progresivo de los mecanismos de ambas manos.
- Iniciación a los principales toques y su comprensión musical: estudio de estilos y de sus estructuras métricas y formales.
- Palmas y compás.
- Acompañamiento al cante y al baile de los principales estilos con la maestra Gloria Belén.
CLASES PARTICULARES
Clases particulares de acuerdo al nivel y necesidad de cada interesado, tanto para baile, cante, guitarra, castañuelas, cajón, e historia del cante y baile flamenco.
MONTAJE DE COREOGRAFIAS
Montajes para profesionales en cante, baile y guitarra.
ARTES ESCÉNICAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario